Mostrando entradas con la etiqueta Generación Nick. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Generación Nick. Mostrar todas las entradas

El pasado es nuestro –comentarios random sobre Be kind Rewind-

Lo que me encanta de Be Kind Rewind es que recupera ese lugar de sorpresa por parte de la audiencia frente al mecanismo (el cine en video)… me encanta que plantea un universo en el que las personas de un barrio no hayan visto ni “los cazafantasma” ni rush Hour dos, porque ellos no las habrán visto, pero Gondry definitivamente cuenta con que nosotros, espectadores de su film, si. El cuenta con que no nos sorprenda nada, ni que recordemos en nuestras mentes el primer momento en el que nos  encontramos viendo ese film (o esos films). El cuenta con que tengamos tan incorporado el dvd, Internet y la idea de parodiar films como todos nosotros (consumidores empedernidos de Youtube  hacemos). Entonces ahí se produce el primer desafío:
“te voy a contar una historia de un barrio, en donde el 99% de los habitantes no tiene reproductor de dvd, ni vió los cazafantasmas, ni conoce que es Internet o el concepto de “ilegalidad”… te voy a contar como la historia de una nueva tencnología que desplaza a otra, y todo el cine que vemos, podría ser otro…
Entonces, al igual que los personajes de su film, Gondry nos pide que abramos nuestra mente y dejemos lugar para la sorpresa y la imaginación.

Su propuesta es casi digna de un film de Tati, y en cierta manera se podría decir que es “La noche americana” de Gondry: una utopía  sobre el hacer, el ver (y el amar) el cine. La mirada “naive” sobre las posibilidades del cine como algo colectivo,  que le pertenece a todos, una vez que uno se desprende de la aspiración a la calidad técnica, a esperar lo que el cine industria nos tiene acostumbrados a esperar: esa perfección y refinamiento de las formas… de hecho Be kind Rewind va mas allá y hasta recupera cierto ideal vertoviano de que el cine, podría ser otra cosa… la genialidad de Gondry radica en el hecho de que haya podido vender esa historia en el marco de una producción industrial, y darle ese aspecto de film pequeño, con corazón…
Yo no estudié cine, estudie postproducción, así que de una manera u otra siempre estoy laburando con materiales que están producidos y no me pertenecen, alguien me envía sus crudos para que los manipule, mi labor es invisible pero, sin embargo soy como el aire, estoy en todos y cada uno de los planos manipulados… ¿porque? ¿Quién lo dice? ¿”la industria cinematográfica que hace que quieras que te olvides del mecanismo y la labor en equipo?... creo que por eso este film me pone tan lacrimógena cuando llega  el final: es uno de los finales mas  amargos que se puedan imaginar, el final que te tira abajo la utopía del barrio y los personajes en el… pero en el fondo vemos que la utopía evoluciona y continúa subrepticiamente: podrán haber fallado en su meta,  pero sin embargo ganaron en otra, ganaron en constituirse como personas, en unirse a través del cine…

Y eso, ¡eso es simplemente brillante!:

Gondry propone la antítesis de youtube, allí en donde un individuo se recluye cual función individual de Kinetoskopio a ver los “films” subidos por un desconocido recluido detrás de una máquina… el propone el salir afuera, el sacar la cámara de video por el barrio, el hacer como sea y a cualquier costo… el pensar que el pasado es nuestro para que nosotros hagamos con el lo que querramos de él: si no tenemos efectos, los hacemos, si no tenemos ideas “originales”, parodiamos… saben ese es el espíritu que uno tiene apenas arranca la universidad, al menos ese era mi espíritu, hacer, con amigos, divertirte, pasarla bien y tener una producción de calidad dudosa (si se las compara con un tanque de Holywood obvioooo)… algo de esos primeros años de estudiante de post que tiene que entregar un trabajo atrás de otro, y ni se da cuenta ni tiene tiempo para pensar en que es loque esta haciendo es ver como: familiares, amigos, vecinos, todos se enganchan a participar, ¡porque ¡es divertido! Es divertido cuando no te preocupas por no tener el guión brillante, el encuadre correcto, los efectos impresionantes… como dice Mia farrow en un momento: ¡películas con corazón! De eso se trata… Hollywood -y no vamos a hecharle la culpa solo a el…- en su idea de hacerse con una narración “transparente” en la idea de desdibujar a las personas en pos de una producción industrial, logra lentamente que el cine se exilie a si mismo de la pantalla… creo que por eso,  por eso pasan esas cosas tan extrañas cuando uno se enfrenta por primera vez a un Godard, cuando sos estudiante, y te vienen machacando la cabeza con “ el cine es perfección” “usa bien la técnica” “esto se hace así”… te encontrás con la propuesta de este francés (tan válida en 1960 como el día de hoy) esa cuestión casi desfachatada y de rebelde que plantea en función de la diégesis:  ¡y si no les gusta  que se las den! dice Belmondo en los primeros momentos de sin aliento… entonces ya está no hay vuelta atrás : sos joven  y queres ser como esos jóvenes: queres  hacer tu primer film sin haber estudiado dirección, queres decirles al mundo “¡que te la den si no te gusta mi peli!  Queres salir a romper  todo… inocente y utópicamente, simplemente porque así lo sentís, porque tenes la certeza de que el mundo podría haber sido otra cosa, y esos franceses nos dejaron en claro que “el cine ES otra cosa”  sólo que a veces solemos olvidarlo…. Y es en esos momentos cuando la utopia se tambalea… pero  déjenme decirles una frase que es casi profética:

 El cine del mañana me parece incluso más personal que una novela individual y autobiográfica, algo así como una confesión o un diario. Los jóvenes directores se expresarán en primera persona y relatarán lo que les ha ocurrido: puede ser la historia de su primer amor o del más reciente; de su despertar político; la historia de un viaje, una enfermedad, su servicio militar, su matrimonio, sus últimas vacaciones... y se va a disfrutar porque será verdadero y nuevo... El cine del mañana no será dirigido por sirvientes civiles de la cámara, sino por artistas para quienes filmar una película constituye una aventura maravillosa y excitante. El cine del mañana se asemejará a la persona que lo hizo y el número de espectadores será proporcional al número de amigos que el director tenga. El cine del mañana será un acto de amor".

Énfasis en:

El cine del mañana se asemejará a la persona que lo hizo y el número de espectadores será proporcional al número de amigos que el director tenga. Y acoto posmodernamente:  ya sea en facebook, youtube o red social de preferencia…

Capsula de tiempo # 1 Clarisa lo explica todo y yo también

UN PEDIDO A LA GENERACIÓN NICK

Yo se que muy en el fondo de su corazón recuerdan esos momentos en los que:  una mujer no estaba “loca” ni era “Rara”, porque hablara con la cámara… incluso se que mucho antes de que pudieran pensar que la chica hablándoles directamente a ustedes estaba quebrando una supuesta “mítica pared” en la diégesis y muchísimo menos que  pudieran denominar  a ese recurso “Brechtiano” en el fondo de su corazón simplemente disfrutaban de la vida, y de los 90… entonces lamento tener que decirles/nos ¡que vergüenza! ¡Shame on you people! Vergüenza de no hacer meritos de haberse criado con cosas tan copadas: con Nirvana, Peral Jam, Sonic Youth, NIN, No Doubt, Bjork, Radiohead, MTV cuando pasaba videos copados… entonces ¿Por qué permitimos las cosas que permitimos?  ¿Porque dejamos que nos vendan el cine que nos venden? ¿La televisión que nos venden? ¿La política y toda la mierda –bueno “cultura”- que nos venden?
¿Recuerdan la primera vez en que alguien les prohibió ser ustedes mismos?, les hizo sentir vergüenza, o quizás les dijo ¡“así no”! y en vez de preguntar ¡¿porqué?! Ustedes empezaron a aceptar…Qué fue ¿la escuela? ¿Los padres? ¿El uno a uno? ¿Internet? ¿la religión? ¿los compañeritos de jardín? ¿Cual de todas esas instituciones se constituyeron como barras e impedimentos mentales que permitieron las barbaridades que permitimos y toleramos?... ¿Cuándo nos vamos a lucir realmente como generación? ( la respuesta capciosa y bastante realista de un amigo fué: quizá hasta después del 2015, cuando ya estemos mas con el pie en la treintena, ahí vamos a tener que empezar a hacernos cargo…hasta ese entonces el mundo es de los que quieren el revival “ochentoso” con esa sensación de represión e ideologías de derecha “revisitadas”… el ultimo lugar de lucha de una generación decadente)

Crecimos escuchando gente que tenía voz y cosas interesantes para decir…(y otros que no, seamos honestos, había de todo como  siempre) y no tenian twitter… pero mas allá de que le pasemos la pelota y la factura a “la tecnología”, cosa que sería paradójica porque es la tecnología es la que me permite escribir estas cosas digo: pensemos en cuando éramos chicos, pensemos en esa época en la que el mundo podía sorprendernos y sobre todo no nos conformábamos con una sola respuesta a nada… pensemos cuando preguntábamos ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué? Y tratemos de recuperar esa manera de ver la vida. Si, evidentemente dicen por ahí que la década en la que uno crece es la década “genial” en la vida  de uno, esa que uno recuerda con mas amor… y yo no se si la quiero mas o menos que la década pasada o la próxima a la de los 90, solo se que comparado al 2011, los 90 eran los 60 y el 2011 se parece a una especie de periodo intermedio entre 1975-1985 pero lleno de redes sociales, porque ya pasaron la suficiente cantidad de años en la que uno puede tomar distancia y evaluar (sin sonar a viejo, ni a psicoanalista, en verdad a los 10 minutos de terminados los 90 uno se daba cuenta que el 2000 no pintaba tan promisorio)… Pero volvamos a Nickelodeon, y una de mis favoritas personales: “Clarisa Explains it all” y  saben que era lo mas genial de Clarisa, que en el título prometía explicarte todo y en la serie no bajaba linea ni explicaba nada…  y cuando eras chico eso era lo mejor de todo… ¿Entonces porque de grandes queremos discursos peyorativos y tontos que expliquen la vida?  ( por eso...yo tampoco explico nada )

Es hora de volver a ver a Clarissa con nuestros ojos de 2011!







Esta fue la cápsula del tiempo de esta semana…

leer mas

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...